BLOG

DNSSEC seguro para empresas híbridas con F5 Distributed Cloud DNS

Miniatura de Griff Shelley
Griff Shelley
Publicado el 26 de agosto de 2025
Miniatura de Dileep Bairraju
Dileep Bairraju
Publicado el 26 de agosto de 2025

El DNS es como la guía telefónica de Internet, traduciendo fielmente los nombres de dominio a direcciones IP, pero el DNS por sí solo no puede verificar que la dirección IP que recibes sea la correcta. Por eso, si alguien manipula una respuesta DNS mientras está en tránsito, puedes acabar en un sitio web malicioso sin darte cuenta. Ahí es donde entra DNSSEC (Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio).

DNSSEC añade firmas criptográficas a los registros DNS. Cuando tu resolvedor DNS busca un dominio, DNSSEC te permite verificar que la información proviene de la fuente legítima y no ha sido modificada. Aunque puedes pensar en DNSSEC como un sello inviolable en tus respuestas DNS, hay aspectos específicos que hará y que no hará:

  • DNSSEC no encripta los datos DNS (esa es la función de DNS sobre HTTPS/TLS, o DoH).
  • DNSSEC no impide directamente los DDoS ni la exfiltración.
  • DNSSEC confirma la autenticidad de las respuestas DNS.

DNSSEC responde con certeza a la pregunta: “¿Esta es la respuesta auténtica del propietario del dominio o ha sido falseada o manipulada?”

Por qué importa en el panorama actual de ciberseguridad

Los ataques modernos son sigilosos, y los atacantes aprovechan la confianza en los sistemas básicos. Si no usas DNSSEC, un atacante que envenene tu caché de DNS o secuestre una consulta en tránsito puede redirigir a los usuarios silenciosamente a sitios de phishing o a una infraestructura de intermediario (MITM), sin que se active ninguna alarma.

Por eso es fundamental entender cómo DNSSEC te protege:

  • Puede evitar el envenenamiento del caché.
  • Te ayuda a disminuir el riesgo de secuestro de dominio.
  • Mejora la postura de confianza cero al proteger el primer eslabón de la cadena.

La adopción de DNSSEC crece de forma constante

Proveedores importantes como Google y Cloudflare validan DNSSEC por defecto, mientras que los dominios .gov y .edu exigen su uso. Los sectores de servicios financieros, gubernamental y sanitario confían en DNSSEC para proteger sus operaciones y la fidelización de clientes, mientras que la adopción avanza de forma constante en sectores orientados al cliente como el retail. 

Entonces, ¿por qué no lo usa todo el mundo? 

Históricamente, DNSSEC tuvo mala fama. Su implementación resultaba compleja; a veces podía causar fallos si se configuraba incorrectamente (especialmente al renovar claves) y no todos los resolutores o proveedores de DNS lo soportaban. ¿Y ahora? La mayoría de los resolutores importantes validan DNSSEC por defecto, y las plataformas modernas de DNS en la nube ofrecen herramientas automáticas para firma, renovación y validación, facilitando mucho la implementación. Por eso, aplicar soluciones con DNSSEC sigue siendo una de las mejores prácticas para reforzar la seguridad y resiliencia de tu estrategia DNS.

Mejores prácticas de DNS: Seguridad y redundancia

Implementar DNSSEC equivale a colocar una cerradura en tus páginas del directorio de Internet. Es un paso decisivo para garantizar la confianza, piedra angular de los riesgos de ciberseguridad. 

Al combinarlo con otras medidas de seguridad como cifrado, firewalls y sistemas de detección de amenazas, DNSSEC añade una capa esencial de protección para los ecosistemas digitales. Así, DNSSEC juega un papel clave: refuerza la seguridad del DNS y evita manipulaciones, algo fundamental para las industrias que manejan datos sensibles y confían en DNSSEC para proteger sus sistemas y garantizar la seguridad de sus clientes. 

Pero seguir las mejores prácticas de DNS implica crear un entorno DNS primario/secundario en el que tanto las soluciones DNS locales como las en la nube colaboran para mejorar la redundancia, el rendimiento y la seguridad. F5 Distributed Cloud DNS y F5 BIG-IP DNS se complementan en este tipo de entorno híbrido, ofreciendo soporte para firma DNSSEC y permitiendo la transmisión fluida de registros DNSSEC entre ellos. Así, reforzar la seguridad del DNS resulta más sencillo sin añadir complejidad a las implementaciones — fundamental para una estrategia DNS eficaz.

Explicación del soporte para DNS primario y secundario

Distributed Cloud DNS brinda un soporte sólido para DNSSEC, asegurando la integridad y autenticidad de las respuestas DNS de principio a fin cuando Distributed Cloud DNS actúa como fuente autorizada.

Cuando usas Distributed Cloud DNS para gestionar zonas primarias, te proporciona firma DNSSEC integrada y administración de claves, para que habilites la firma de zonas con renovación automática de claves sin complicaciones. Gestionamos con seguridad las claves de firma de zona (ZSK) y las claves de firma de clave (KSK), y puedes exportar los registros DS para delegarlos a registradores superiores. Así, Distributed Cloud DNS se convierte en una solución completa tanto para la resolución autorizada como para cumplir con DNSSEC.

Entonces, ¿qué ocurre cuando despliegas Distributed Cloud DNS como un servicio DNS secundario, por ejemplo, como respaldo de BIG-IP DNS?

En esta arquitectura híbrida, BIG-IP DNS sigue encargándose de la firma DNSSEC y actúa como servidor DNS principal. Distributed Cloud DNS solo transfiere y sirve los datos de zona firmados que recibe mediante transferencias autorizadas (AXFR) desde BIG-IP DNS. Al no modificar ni volver a firmar la zona en este papel secundario, Distributed Cloud DNS preserva todas las firmas DNSSEC generadas por BIG-IP DNS. Así puedes aprovechar los controles DNSSEC de BIG-IP DNS mientras te beneficias del alcance global y la entrega en el edge de Distributed Cloud DNS.

Ya sea que uses Distributed Cloud DNS como tu plataforma autorizada principal o como respaldo global para tu arquitectura basada en BIG-IP, mantenemos tu estrategia DNSSEC intacta: flexible, segura y optimizada para el rendimiento.

Asegure el DNS empresarial con DNSSEC y F5

DNSSEC resulta esencial para las empresas que desean proteger su infraestructura DNS frente a ataques como el poisoning de caché, el secuestro de dominios y otras amenazas basadas en DNS. Al firmar criptográficamente los registros DNS, DNSSEC garantiza la integridad y autenticidad de los datos, proporcionando una capa clave de confianza en arquitecturas modernas y enfocadas en la seguridad.

Distributed Cloud DNS ofrece a las empresas soporte DNSSEC integrado para zonas primarias, facilitando la adopción de DNSSEC sin añadir complejidad operativa. Si ya usas BIG-IP DNS como autoridad de firma DNSSEC, Distributed Cloud DNS te proporciona además sólidas funciones de DNS secundario para realizar transferencias de zona sin problemas y desplegar soluciones híbridas. Tanto si proteges tus zonas autorizadas directamente en Distributed Cloud como si aprovechas BIG-IP DNS para DNSSEC y la capacidad de edge distribuido global de Distributed Cloud, tu DNS será siempre escalable y seguro.

Descubra más sobre Distributed Cloud DNS como DNS secundario seguro.